COTOS DE LUNA
Tweet |
Estas muy feliz por esta época navideña? Ya estas al pendiente de las piñatas, posadas y los intercambios?
Ten cuidado porque el maratón Guadalupe-Reyes te puede dejar quebrado y con "Cruda Financiera" en Enero.
Estas fiestas decembrinas sabemos que son época de etsar en familia, disfrutar y ser muy felices cominedo y recibiendo o dando regalos, pero tambien recuerda que se deben tomar precauciones en temas de finanzas.
No dejes que este año nuevo sea un martirio y dolor de cabeza con una lista interminable de deudas, así que por eso te dejamos esta lista de tips para evitar esta cruda financiera:
1. Realiza un presupuesto
Enero vendrá acompañado de gastos fijos como colegiaturas, renta, predial, luz, transporte e impuestos. “Del dinero extra que recibas (bono, aguinaldo, comisiones) reserva el 50% para el pago de los gastos, el resto podría destinarse a los regalos y celebraciones”, sugirió el director general de la consultoría Finanzas Personales México, Juan José Salas.
Para generar un presupuesto es necesario saber cuánto recibirás, de cuánto serán tus egresos fijos y extraordinarios. También puedes obtener tu coeficiente de deuda, el cual se obtiene dividiendo la cantidad que piensas gastar entre lo que ganas. “Recuerda que tu deuda no debe superar el 30% de tu ingreso”.
2. No te comprometas con imposibles
Selecciona muy bien a las personas a las que les darás un obsequio esta Navidad o Año Nuevo. Regala cosas que sean útiles o necesarias. Recuerda que no siempre un regalo caro es la mejor opción.
“Si planeas hacer una cena familiar, ponte de acuerdo con tu pareja y familia para que los gastos sean compartidos y no absorbas todos los gastos”, recomendó el experto en finanzas personales.
3. Si vas a salir de viaje...
La melancolía y los recuerdos también tocarán a la puerta este mes y seguramente vas a querer pasar el 24 y el 31 de diciembre en compañía de tus seres queridos. Es posible que los costos de los viajes aumenten entre 15% y 20% si se trata de destinos concurridos, comentó el profesor de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana, Eduardo López.
“Toma en cuenta que los gastos que hagas en transporte y hospedaje sólo serán el 50% de lo que gastarás, aún falta contemplar alimentos, diversión y emergencias”, agregó el cofundador de la reparadora de crédito Resuelve tu Deuda, Javier Velasquez.
Si sales del país, considera que el precio del dólar supera actualmente los 14 pesos, tal vez encuentres promociones decembrinas para viajar al extranjero, pero lo que te gastes afuera será un golpe duro para tu cartera, dijo López.
4. Ayúdale a Santa y a los Reyes con las compras
Aún tienes tiempo para comparar precios. “Toma en cuenta, que los niños jugarán y pueden destruir los juguetes al día siguiente de habérselos regalado, piensa antes de endeudarte con un juguete que no durará más del tiempo que tardarás en liquidarlo”, reflexionó el académico de la UP.
5. ¿Vas a solicitar un crédito?
No es recomendable pedir créditos para pagar gastos, sino para comprar activos que te generen un ingreso. Pero si has decidido tomar un crédito personal, éste no debe superarla tasa de interés del 20%, dijo Javier Velasquez.
Te cuidado porque las casas de empeño estarán a la espera de clientes que no previeron sus gastos y ofrecerán tasas de interés desde 35% hasta 150% anuales.
Ahora ya lo sabes, ten cuidado y no gastes de más en estás fiestas que mas que regalos y fiestas, son épocoa para estar con tu familia y seres queridos.
FELIZ NAVIDAD y PROSPERO AÑO NUEVO 2015